
Tag: perczyk jaime


Fernández inauguró la edición 2022 de Tecnópolis y destacó la inversión en ciencia
El presidente Alberto Fernández inauguró hoy la onceava edición de Tecnópolis en el predio de Villa Martelli, de Vicente López, en donde sostuvo que “Argentina es un país que invierte mucho en ciencia y tecnología” y recordó que la muestra fue impulsada por la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente firmó convenio para sumar horas de clase en Tucumán y planean extender a todo el país
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que agregar una hora de clase en las escuelas de nivel primario es "buscar una salida" frente a los problemas educativos que trajo la pandemia de Covid, que "ha retrasado la calidad educacional", tras firmar un convenio en Casa Rosada para aplicar este nuevo programa en la provincia de Tucumán, y se adelantó que se extenderá de forma progresiva al resto de las provincias.

El Gobierno salió al cruce de Larreta por prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas de la Ciudad
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, salió al cruce de la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La UNAHUR firmó un acuerdo general con la CONEAU para implementar el proceso de evaluación institucional
La universidad firmó un acuerdo general con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para implementar el proceso de evaluación institucional en la UNAHUR. Dicho proceso se llevará adelante en dos etapas: una primera fase de autoevaluación de la propia universidad y la otra a cargo de la CONEAU.

La Unahur llevó adelante tres nuevos actos de colación
La UNAHUR realizó en su salón auditorio tres nuevos actos de colación de grado y pregrado en el que participaron más de 150 egresados y egresadas. Allí recibieron sus diplomas las y los primeros graduados que cursaron las especializaciones en Docencia Universitaria y Pedagogías de la imagen, y la primera cohorte de egresados/as de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día
Las escuelas primarias de jornada simple del país tendrán, este mismo año, una hora más de clase por día. La jornada diaria se extenderá de 4 horas a 5 horas. La propuesta es del Ministerio de Educación nacional y será acordada con las provincias este viernes en la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), informó el ministro Jaime Perczyk.

Perczyk, sobre el ciclo lectivo 2022: "El 2 de marzo empieza un nuevo tiempo"
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, reafirmó hoy que "el 2 de marzo empieza un nuevo tiempo" en el marco del inicio del ciclo lectivo 2022 en la mayoría de las provincias del país, en el que se buscará recuperar progresivamente la normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia, y que estará signado por la "presencialidad plena".

Fernández quiere que “todos vuelvan a educarse” para dejar atrás la “página de la penuria”
El presidente Alberto Fernández anunció en Tecnópolis la construcción de 100 escuelas técnicas y expresó enfáticamente que la preocupación de su Gobierno es que todos “vuelvan a educarse” para dejar atrás la “página de la penuria”.

El Gobierno garantizó la presencialidad plena en universidades de todo el país
Los ministerios de Educación y Salud presentaron los protocolos de aula segura en las universidades y ratificaron la presencialidad plena en el nivel superior, al tiempo que propusieron avanzar además en la certificación de universidades saludables, que incluye la vacunación y el enfoque psicosocial de la comunidad universitaria.

Relanzan Conectar Igualdad, el programa de entrega de netbooks a estudiantes
El Gobierno nacional oficializó este miércoles el regreso de “Conectar Igualdad”, el programa que dispone la entrega de netbooks para estudiantes y que empezará por las escuelas secundarias y de educación especial de gestión estatal.

Educación autorizó el retorno a la presencialidad plena en las universidades
El Ministerio de Educación de la Nación aprobó la reanudación de las actividades académicas presenciales en universidades e institutos universitarios de todo el país tras eliminar el distanciamiento de 1,5 metros que era obligatorio dentro de las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus.

Perczyk puso el acento en el desafío de "recuperar a los chicos que se fueron" del sistema educativo
El designado ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, llamó a "recuperar la presencialidad" y la "normalidad creciente" en las escuelas e insistió con que el "desafío clarísimo" durante su gestión será que "los chicos estén en las escuelas".

Perczyk: "Lo importante es planificar para ver como recuperar lo perdido en la pandemia"
El designado ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró esta mañana que "con la pandemia no solo se han perdido contenidos, sino la oportunidad de aprender con otros" y destacó que "lo importante ahora es planificar para ver como lo podemos recuperar".

Se presentó el Libro "La política educativa durante el kirchnerismo 2003-2015", de Jaime Perczyk
La Universidad hizo la presentación del libro "La política educativa durante el kirchnerismo 2003-2015" escrito por el Secretario de Políticas Universitarias y Rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk.

Salvarezza y Trotta lanzaron el Programa de fortalecimiento Científico Tecnológico de las Universidades del Bicentenario
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, junto con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, presentaron el Programa de Fortalecimiento Científico y Tecnológico de las Universidades del Bicentenario, cuyo objetivo es robustecer la función de ciencia y tecnología de las casas de altos estudios ubicadas en el conurbano bonaerense.

La UNAHUR entregó más 2100 becas de apuntes a estudiantes en más de 25 municipios
Está semana, la Universidad Nacional de Hurlingham está terminando de entregar la Beca de apuntes a más de 2100 estudiantes. De esta forma, se logró que los/as alumnos/as obtengan en sus hogares los textos bibliográficos del primer cuatrimestre. Además, también se enviaron elementos de estudio para alumnos/as de enfermería (tensiómetro, estetoscopio, termómetro), kits para estudiantes de diseño industrial, ambos (Enfermeria y Kinesiología) , guardapolvos (Laboratorio, Biotecnología, Tecnología de los alimentos y Profesorado Biología) estetoscopios (Kinesiologia) y diccionarios de inglés

La UNAHUR investigará sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó hoy el proyecto de investigación presentado por la UNAHUR sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica. El mismo abarca la puesta en funcionamiento de una plataforma tecnológica de análisis de propiedades medicinales y desarrollo de nuevos compuestos fitoterapéuticos.

Se firmó el contrato para la construcción del Sector VI de la Unahur
La UNAHUR firmó contrato con la empresa Graft para la puesta en marcha de la obra en el Sector VI de la Sede de Tte. Origone 151. Dicho sector se ubica junto al playón de estacionamiento en donde se van a construir 32 Aulas, 14 Oficinas y 3 patios internos con una superficie de 4800 mts2 cubiertos y 1600 mts2 descubiertos. El edificio tendrá una inversión de $238.900.000 y va a ser el de mayor envergadura de la Universidad.
